
miércoles, 17 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
FLORECERÁN UN MILLÓN DE NÉSTOR
jueves, 11 de noviembre de 2010
Entrevista realizada por el programa de radio "AHORA O NUNCA" a Pablo "Tato" Giles , con relación al asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, y cual es el rol de la juventud dentro del proyecto naciónal.
http://ahoraonuncablogradio.blogspot.com/2010/11/entrevisapablo-tato-giles.html
http://ahoraonuncablogradio.blogspot.com/2010/11/entrevisapablo-tato-giles.html
miércoles, 10 de noviembre de 2010
CARTA ABIERTA AL CONFORMISMO
* Por Pablo Bermúdez
La vida es no dejarse vencer,
Ir más allá de aquello que nos proponen como vida,
Dejar de pensar como vivir y poder sentir como se vive,
Dando lugar a los lugares inciertos y desconocidos,
A la buenaventura y a los posibles errores
Que se puedan cometer en el andar desprejuiciado,
Ser políticamente incorrectos, humanamente incorrectos
Y asumirse en una total imperfección.
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Muchos de nosotros no queremos permanecer
Para vivir permaneciendo y así garantizarnos
Gravitar por esta vida.
No queremos gravitar, pues grave sería
Nos negamos a naturalizar las emociones,
A creer que todo pasa y que siga pasando por la vereda de enfrente.
No nos interesa el altruismo de la vida posible,
Queremos vivir buscando problemas y soluciones,
Y más problemas y embarrarse hasta encontrar en ese acto
El sentido del trabajo, del esfuerzo y el compromiso.
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Si no somos venidos para andar de equilibristas,
No nos entreguemos a las mieles de lo plácido,
Si esto no implica el sacrificio,
El desvivirse para vivir plácidamente
Sabiendo que siempre hay más de lo visible,
Siempre hay melodías en las melodías,
Y allí las armonías,
Y allí las disonancias,
Y la deformidad,
La capacidad de crear y la necesidad de hacer algo distinto.
De sumar, de no pasar por acá de turista,
De querer traspasar la reja, la realidad y la verdad
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
El arte de lo posible,
Es la mentira más ruin
Que el hombre haya inventado para legitimar lo que no hace,
Lo que no busca, lo que no quiere ni le importa.
De posibilidades esta hecho el destino,
Y el destino lo hacen los hombres,
Caminando y haciendo camino,
Sorteando las dificultades, las piedras y los ventarrones.
El mal tiempo es fácil de anunciar,
La cuestión es como sobrevivir al mismo y como avanzar en el mismo,
Como seguir haciendo Patria en medio del Apocalipsis del hombre.
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Si las flores negras se secan, se marchitan, se pudren,
Si en la lluvia también se hace verano,
Porque no se anida esta enorme presión en el pecho de todos,
Si podemos hacer bandera, si podemos hacer de un retazo de tela
Una esperanza de muchos, una quimera posible,
Y de la imposibilidad hacer arte, amor y política.
Podemos escribir, y dejar todo en cada verso,
Aisitiendo a cada lugar donde ansíen nuestra presencia,
Poniendo cuerpo y alma,
Para que el buey entienda que sólo no puede lamerse,
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Si los otoños sirven a la reflexión,
Las primaveras nos movilizarán a los hechos,
A las tareas del mismo tiempo que siempre está después,
Porque primero estamos nosotros.
Las bocanadas de aire y los suspiros
Deberán esperar su domingo, su día feriado
Para entender que se acabaron los días tristes,
Que acá nadie la atiende, nadie la ampara
Si tanto rato ya le dimos a la nostalgia,
Que ahora espere, que el hombre ya esperó mucho.
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Si todos los días hacemos algo por el otro
Entonces estaremos viviendo,
Si todos los días miramos un poco más al cielo,
Entonces estaremos descubriendo algo nuevo,
Si todos los días releemos un libro,
Entonces estaremos creciendo,
Si todos los días resignificamos la palabra,
Entonces estaremos escribiendo algo distinto,
Si todos los días nos preguntamos hacia donde vamos,
Entonces sabremos hacia donde estamos marchando,
Si todos los días dejamos algo más que el esfuerzo y la inercia de vivir,
Entonces la historia dirá algo más de nosotros.
La vida es no dejarse vencer,
Ir más allá de aquello que nos proponen como vida,
Dejar de pensar como vivir y poder sentir como se vive,
Dando lugar a los lugares inciertos y desconocidos,
A la buenaventura y a los posibles errores
Que se puedan cometer en el andar desprejuiciado,
Ser políticamente incorrectos, humanamente incorrectos
Y asumirse en una total imperfección.
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Muchos de nosotros no queremos permanecer
Para vivir permaneciendo y así garantizarnos
Gravitar por esta vida.
No queremos gravitar, pues grave sería
Nos negamos a naturalizar las emociones,
A creer que todo pasa y que siga pasando por la vereda de enfrente.
No nos interesa el altruismo de la vida posible,
Queremos vivir buscando problemas y soluciones,
Y más problemas y embarrarse hasta encontrar en ese acto
El sentido del trabajo, del esfuerzo y el compromiso.
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Si no somos venidos para andar de equilibristas,
No nos entreguemos a las mieles de lo plácido,
Si esto no implica el sacrificio,
El desvivirse para vivir plácidamente
Sabiendo que siempre hay más de lo visible,
Siempre hay melodías en las melodías,
Y allí las armonías,
Y allí las disonancias,
Y la deformidad,
La capacidad de crear y la necesidad de hacer algo distinto.
De sumar, de no pasar por acá de turista,
De querer traspasar la reja, la realidad y la verdad
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
El arte de lo posible,
Es la mentira más ruin
Que el hombre haya inventado para legitimar lo que no hace,
Lo que no busca, lo que no quiere ni le importa.
De posibilidades esta hecho el destino,
Y el destino lo hacen los hombres,
Caminando y haciendo camino,
Sorteando las dificultades, las piedras y los ventarrones.
El mal tiempo es fácil de anunciar,
La cuestión es como sobrevivir al mismo y como avanzar en el mismo,
Como seguir haciendo Patria en medio del Apocalipsis del hombre.
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Si las flores negras se secan, se marchitan, se pudren,
Si en la lluvia también se hace verano,
Porque no se anida esta enorme presión en el pecho de todos,
Si podemos hacer bandera, si podemos hacer de un retazo de tela
Una esperanza de muchos, una quimera posible,
Y de la imposibilidad hacer arte, amor y política.
Podemos escribir, y dejar todo en cada verso,
Aisitiendo a cada lugar donde ansíen nuestra presencia,
Poniendo cuerpo y alma,
Para que el buey entienda que sólo no puede lamerse,
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Si los otoños sirven a la reflexión,
Las primaveras nos movilizarán a los hechos,
A las tareas del mismo tiempo que siempre está después,
Porque primero estamos nosotros.
Las bocanadas de aire y los suspiros
Deberán esperar su domingo, su día feriado
Para entender que se acabaron los días tristes,
Que acá nadie la atiende, nadie la ampara
Si tanto rato ya le dimos a la nostalgia,
Que ahora espere, que el hombre ya esperó mucho.
Acaso que es vivir,
Acaso que es morir.
Si todos los días hacemos algo por el otro
Entonces estaremos viviendo,
Si todos los días miramos un poco más al cielo,
Entonces estaremos descubriendo algo nuevo,
Si todos los días releemos un libro,
Entonces estaremos creciendo,
Si todos los días resignificamos la palabra,
Entonces estaremos escribiendo algo distinto,
Si todos los días nos preguntamos hacia donde vamos,
Entonces sabremos hacia donde estamos marchando,
Si todos los días dejamos algo más que el esfuerzo y la inercia de vivir,
Entonces la historia dirá algo más de nosotros.
martes, 9 de noviembre de 2010
Te llevamos en el corazón ! ! !
miércoles, 3 de noviembre de 2010
MI ÚNICO HÉROE EN ESTE LÍO

Nos invade un profundo dolor ante la ausencia de Néstor, una ausencia que resulta inexplicable a través de las palabras.
Ese profundo dolor se transforma casi automáticamente en un inmenso orgullo por haberlo disfrutado.
No queremos caer en el lugar común de los ennoblecimientos propios que conlleva la muerte, la cual termina igualándonos a todos.
Lo cierto es que Néstor no creía en esto. Nosotros tampoco. La muerte no nos iguala.
Néstor no era un demócrata, era un hombre del Pueblo. Era un hombre nuestro. Así vivió. Así nos dejó. Informal, políticamente incorrecto, transgresor, eternamente joven, caprichoso, un verdadero defensor de la Causa.
A quienes lo acompañaron a NÉSTOR, les pedimos LEALTAD. Esa misma LEALTAD que NÉSTOR tomó como bandera para que los más débiles recuperaran la fortaleza que los amables delegados del Poder les arrebataron casi imperceptiblemente, casi en silencio, casi sin darse cuenta.
La misma LEALTAD que le debemos a NÉSTOR los Jóvenes por haber creído en nosotros, por devolvernos la política como herramienta de transformación de nuestra realidad doliente.
Sabíamos que vivir sólo cuesta vida y NÉSTOR vivió por cada uno de nosotros. Néstor vivió por la Patria. Néstor vivió para devolvernos la dignidad y la autoestima. Néstor vivió por la lucha, la pasión y el desvelo por los más débiles.
A Néstor le costó la miseria humana, le costó la debilidad discursiva, le costó la fragilidad ideológica, le costó la insensatez opositora, la presión de la concentración.
Todos morimos, sólo algunos dan la vida.
Sin dudas, NÉSTOR dio la vida. Dio la vida por sus convicciones, por el legado de los compañeros que no pudieron en los ‘70, por las Madres, por las Abuelas, por los Hijos, por los Humildes, por las Mujeres, por los Hombres, por los Mayores, por los Jóvenes, por los Niños, por cada uno y por todos a la vez.
Sin dudas, el cuerpo le quedó chico.
Ya lo dijimos antes: que cada cual elija su lugar en este momento crucial de la vida nacional.
Despedimos a nuestro COMPAÑERO
Despedimos al padre de un COMPAÑERO
Hoy más que nunca: ¡GRACIAS NÉSTOR!
Hoy más que nunca: ¡FUERZA CRISTINA!
martes, 2 de noviembre de 2010
LOS SOLDADOS DEL PINGÜINO RECORRIENDO MATADEROS
No importaba el color de las banderas: el Centro Político Barrial "Ahora o Nunca" (Av. Larrazábal 1735) empezó a colmarse de vecinos y militantes de distintas organizaciones sociales y políticas, sindicatos, clubes e instituciones barriales que cotidianamente defienden el proyecto nacional y popular.
Durante el transcurso de la tarde, más de 100 vecinos y militantes recordamos al compañero que nos devolvió la dignidad y la identidad política a millones de argentinos, pero fundamentalmente todos coincidimos en la necesidad de que, ahora más que nunca, debemos acompañar a nuestra
En la reunión habló nuestro referente Pablo Tato Giles (La Cámpora) y otros compañeros que representan a agrupaciones y organizaciones amigas como Yeni Amaya (Kolina), Jorge Giles (Corriente Nacional y Popular del Frente para la Victoria),
Queremos agradecer a las agrupaciones hermanas que acompañaron la convocatoria y a los vecinos que se sumaron y caminaron junto a nosotros dándonos fuerzas, cantando, tocando bocina y regalándonos palabras de aliento.
Las puertas de La Cámpora están abiertas para todos aquellos que quieran participar, organizarse y sumarse a esta causa. Es Ahora o Nunca. Y sépanlo… ni la muerte nos va a separar. Néstor es inmortal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)